Victoria Padial, guerrera en la nieve
Victoria Padial se encuentra recién llegada de la República Checa, ya que entre los días 24 a 26 de Agosto participó en el Campeonato del Mundo de Biathlon celebrado en Nove Mesto NaMorave, primera prueba de la pretemporada, en la que la granadina finalizaba en el puesto 33, después de haber remontado desde el 40 y sobre todo con la gran noticia de haber presentado la mejor tarjeta de tiro de todas las biathletas.
Esta dura prueba en la que Victoria Padial se ha encontrado cómoda y que la hace plantearse la nueva temporada con mucha ilusión y con muchas ganas, pese a los problemas a los que tiene que enfrentarse, ya que es un deporte absolutamente desconocido en nuestro país, hasta tal punto, de que aquí no tiene competencia, por falta de deportistas biathletas, a lo que se unen los problemas económicos, por la falta de ayudas y apoyos. Es un deporte con tan sólo 26 hombres y 8 mujeres federados en España, sin existir ninguna instalación de alto rendimiento para deportistas de élite que se dediquen a esta modalidad deportiva.
El biathlon es un deporte poco conocido en España, que consiste en aunar el esquí de fondo con el tiro de precisión, realizando tiro con carabina LR. 22 a 50 metros de distancia en dos posiciones, tendido y de pie. De hecho, la primera mujer española que participó en esta modalidad en unos juegos olímpicos, concretamente en el año 2010 en Vancouver fue Victoria Padial.
Esta granadina con 30 años recién cumplidos, lleva desde los 6 esquiando, aunque no fue hasta 2007 cuando se inició en este deporte. Pese a que lo había visto por televisión y le generaba mucho interés, le llamaba poderosamente la atención, fue gracias a sus estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte cuando dio el paso de comenzar a practicarlo. Una decisión valiente de una mujer valiente, que lucha por su sueño, pese a ser consciente de lo complicado de dedicarse a una modalidad en la que prácticamente es la única en nuestro país, con todo lo que ello acarrea, debido al desconocimiento generalizado de la misma, pese a ser el deporte de invierno más visto en televisión en el mundo, y ser considerado el más emocionante.
No obstante, hay que considerarla una auténtica fuera de serie. Podríamos decir que nació para ser biathleta, teniendo un brillante palmarés. En 2014 fue subcampeona de Europa en dos modalidades (velocidad y persecución), y en 2013 consiguió un tercer puesto en el Campeonato del Mundo de Verano (modalidad persecución), además de haber participado en dos juegos olímpicos, Vancouver y Sochi.
2018 era un año que Victoria afrontaba con la ilusión de poder participar en sus terceras olimpiadas, en Corea, en PyeongChang, celebradas durante el mes de febrero, aunque lamentablemente no pudo estar. Pese a conseguir su participación individual, España, debido al cambio en la normativa, al haberse reducido el número de países participantes, no consiguió plaza, por lo que la granadina vio como todo su trabajo y esfuerzo no eran suficientes.
Practicar deportes minoritarios e intentar hacerlo compitiendo en la élite es muy complicado en nuestro país, por ello, Victoria Padial tiene que luchar contra viento y marea para poder conseguir los recursos que le permitan, entrenar y sobre todo competir. Asume de su bolsillo todos los gastos, con la ayuda de su familia y de pequeños patrocinios que gestiona de forma personal a través de su propia web. Sin lugar a dudas, estamos frente a una princesa guerrera, que sigue con su esfuerzo, su constancia, y desde la humildad trabajando por alcanzar su sueño.
Si queréis colaborar con ella y ayudarla en su luchar, aquí tenéis su web, desde la que podéis contactar con ella para colaborar en la medida de vuestras posibilidades.
www.victoriapadial.es
Click aquí para escuchar la entrevista completa que le realizamos en Cadena Ser, en Ser Deportivos, dentro de El Pulsómetro, espacio dedicado especialmente al Deporte practicado por Mujeres.